Un fuerte temporal deja a Centroamérica anegada: las lluvias dejan al menos 14 muertos en El Salvador



Un desprendimiento de tierra registrado el fin de semana en una comunidad rural del occidente de El Salvador que dejó al menos tres muertos, entre ellos un bebé de 18 meses y una niña de 7 años, ha levantado las alertas por las consecuencias del temporal que afecta a ese país centroamericano. Las autoridades locales registran al menos 14 fallecidos por las fuertes lluvias que mantienen anegada a la pequeña nación, donde el presidente Nayib Bukele ha decretado el estado de emergencia por 15 días y asueto nacional para el martes con la finalidad de “reducir el riesgo de tragedias”. Casi 600 salvadoreños han quedado sin hogar, mientras las fuertes lluvias afectan a todos los países centroamericanos.

El temporal comenzó el viernes con lluvias intensas que han causado inundaciones, crecidas de ríos, fuertes oleajes y desprendimientos de tierra como el ocurrido en la pequeña comunidad de Tacuba, en la provincia salvadoreña de Ahuchapán, a unos 125 kilómetros de San Salvador, la capital. Tres integrantes de una familia quedaron sepultados por la ola violenta de barro. Las víctimas son Luis Ernesto Godínez Guzmán, de 23 años; Estuardo Vladimir Godínez, de 18 meses; y Jennifer Yamileth Godínez, de 7 años. Sus familiares organizaban el velatorio el lunes en medio del caos que la tormenta ha creado en esa comunidad.

Rosa Guzmán, madre y abuela de las personas fallecidas, relató al diario local La Prensa Gráfica de que toda la familia estaba dentro de la casa cuando el deslizamiento de tierra impactó contra la vivienda durante la madrugada del lunes. “Un vecino llegó al oír que pedían auxilio. Llamaron a la Cruz Roja y a la Policía, pero no llegaron luego”, se quejó la mujer en un video grabado por el diario en la pequeña iglesia de la localidad donde eran velados los cuerpos de las víctimas. El director de Protección Civil, Luis Anaya, ha informado de que se han registrado 46 deslizamientos de tierra en diferentes zonas de El Salvador. Las lluvias han dejado ya 14 víctimas mortales en varias partes del pequeño país centroamericano.

Varias ciudades salvadoreñas estaban inundadas este lunes por el temporal. El presidente Bukele ha anunciado de que, además del estado de emergencia, ha enviado a la Asamblea Nacional una solicitud para declarar el martes día de asueto nacional remunerado para todos los empleados del sector público y privado. Bukele ha dicho que la medida pretende que la población se mantenga en sus casas, “no tengan que trasladarse a los lugares de trabajo y reducir el riesgo de tragedias”. La Dirección General de Protección Civil, ha cargo de la respuesta a la emergencia, ha decretado este lunes la alerta roja, la máxima frente a desastres naturales, debido a que las autoridades meteorológicas han informado que el temporal continuará en los próximos días. El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, ha hablado este lunes de “una acumulación significativa de agua que nos lleva a no bajar la guardia”. El funcionario ha pedido a la población no salir de sus casas a menos “que sea absolutamente necesario” y ha recordado que el Gobierno ha sido movilizado en su totalidad para garantizar “una respuesta inmediata” a la emergencia. Bidegaín ha dicho que han habilitado 117 albergues para atender a los damnificados y a las personas que deben ser evacuadas de las zonas de riesgo. “La evacuación es obligatoria”, ha recalcado el ministro. Hasta este lunes había 324 familias en los albergues.

Las lluvias afectan también al resto de los países de la región. El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) ha informado de que el temporal golpeará al país durante toda la semana, aunque aún no registran víctimas. Las autoridades locales han suspendido actividades navales en puertos marítimos y en los lagos y ríos del país y han advertido de la posibilidad de inundaciones y desprendimientos de tierra. El Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica ha informado también de que los “aguaceros” seguirán afectando a ese país, mientras que en Honduras la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales declaró la alerta amarilla en siete de las 18 provincias del país y la verde, de prevención, para otras cuatro, informa Efe. Las autoridades de toda la región están en alerta tras los últimos informes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que prevé la formación de una tormenta tropical en el Golfo de México a mediados de esta semana, lo que causará más lluvias en una región muy vulnerable al cambio climático y donde aún resuena el golpe de los huracanes Eta y Iota, que en 2020 afectaron a más de nueve millones de personas.

Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *