El plan de igualdad y el de protocolo de acoso sexual que pide Yolanda Díaz: qué cumple y qué no la Federación Española de Fútbol


Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo (EFE/Kiko Huesca)
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo (EFE/Kiko Huesca)

El pasado 20 de agosto, la selección española de fútbol femenino registró la mayor gesta de la historia desde siempre. El España consiguió el título de campeonas del Mundo y una estrella que ya siempre llevarán en su pecho. Sin embargo, estos hechos fueron enturbiados por el beso no consentido de Luis Rubiales, entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol, a Jenni Hermoso durante la entrega de medallas posterior al partido. Desde ese momento, el Ministerio de Trabajo se puso manos a la obra y junto al sindicato Futpro comenzaron a analizar las actuaciones de la RFEF ante tales hechos.

Tras la euforia de la victoria, llegaron las represalias, los cambios y los movimientos. Luis Rubiales anunció su renuncia al puesto en la Federación como presidente 20 días después del escándalo protagonizado en la final del Mundial de Australia. Aunque no fue el único que abandonó el cargo. Jorge Vilda, entonces entrenador de la selección, también dejó el puesto y Montse Tomé ocupó su cargo. A ello se suma el hecho de que la RFEF, ya bajo el mandato de Pedro Rocha, firmó junto a las jugadoras un acuerdo el pasado mes de octubre que sirvió como impulso para la creación de una comisión mixta, momento en que se creó también la Comisión de Igualdad.

Te puede interesar: Yolanda Díaz investiga a 16 clubes por no tener plan de igualdad: el Barça entre los sancionados frente a Real Madrid y Sevilla que son “los que mejor cumplen”

El informe de Trabajo acaba de ver la luz y lo cierto es que estas acciones no han sido suficientes según han anunciado. La ministra ha calificado de “gravísimo” que se “envíe a las campeonas del mundo (las jugadoras de la Selección Española de Fútbol) sin un plan de igualdad y sin un plan de acoso en su puesto de trabajo”. Sin embargo, esta afirmación merece una explicación más profunda y detallada. La Federación sí cuenta con un plan de igualdad que data del 28 de enero de 2022, el cual cuenta con una vigencia de cuatro años, 11 áreas de desarrollo y 26 medidas específicas actualmente en desarrollo, según detallada la RFEF en un comunicado publicado en contestación al Ministerio de Yolanda Díaz.

Entonces, ¿por qué Trabajo ha anunciado sanciones contra la RFEF? El Real Decreto 901/2020 en el artículo 8.2 recoge el contenido mínimo de estos planes en 11 puntos, pero, según detalla el sindicato de jugadoras, Futpro, el plan de Igualdad de la Federación no se adecua a la normativa vigente. Aunque no es el único plan que no cumple los requisitos estipulados por Trabajo. Esta misma asociación ha destacado que la RFEF no cuenta con un “Protocolo de Acoso Sexual y por razón de sexo que permita conocer a las personas trabajadoras cómo activarlo, a quién dirigirse, o qué puede esperar cuando finalice la investigación. Tiene dos diferentes con vías de acceso y de investigación distintas”.

Respecto a esta situación, el Protocolo de actuación frente a la Violencia sexual recoge que cuando una persona quiera activar este protocolo debe dirigirse a un delegado de protección que será designado por la RFEF, “que lidere toda la estrategia de protección de los/as deportistas en la entidad. Deberá ser una persona cercana a los/as deportistas, y tener formación específica en materia de prevención de la violencia sexual”. A ello le acompaña también un correo electrónico a través del cual ponerse en contacto con el delegado. Tras ello, se añade también el procedimiento de actuación que deben seguir las personas que quieran activarlo, desde como realizar la solicitud, así como los pasos a seguir.





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *