López Obrador revela que se fugó el policía acusado del asesinato de Yanqui Kothan, normalista de Ayotzinapa



El policía acusado de matar a Yanqui Kothan Gómez Peralta, alumno de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, se dio a la fuga. Así lo informó Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa de este martes. El presidente achacó lo sucedido a “la descomposición que estamos enfrentando y a los intereses que están de por medio” y reconoció que hubo complicidad para que el agente de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, que ya se encontraba bajo arresto administrativo, pudiera escapar.

“Vamos a hacer la investigación a fondo y se va a intensificar la búsqueda de este policía, también pido a toda la gente de Guerrero, de la región de Chilpancingo, que nos ayude porque necesitamos detenerlo”, dijo López Obrador. El presidente detalló que la fuga sucedió el lunes y prometió a la familia del normalista que el caso no iba a quedar impune, aunque culpó a sus adversarios políticos de entorpecer las investigaciones del caso. “Hay quienes no quieren que se haga justicia y que quedemos mal, y también tener elementos para afectarnos porque estamos en temporada electoral”, aseguró.

Yanqui Kothan, de 23 años, fue asesinado a tiros el pasado jueves en un punto de revisión de vehículos que las autoridades locales mantenían en Chilpancingo, la capital del Estado. La Fiscalía de Guerrero aseguró que cuatro estudiantes normalistas viajaban en una camioneta con reporte de robo, que se negaron a bajar del coche y que fueron los primeros en abrir fuego. La versión planteada en ese comunicado es que los policías se limitaron a responder a una supuesta agresión.

El asesinato se dio a conocer apenas un día después de que estudiantes de la escuela normal derribaran una de las puertas del Palacio Nacional, la sede del Gobierno federal, en protesta por la negativa del presidente de reunirse con ellos y por la falta de avances en la investigación del caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014. El portazo volvió a disparar las tensiones entre la Administración de López Obrador y los familiares de los desaparecidos. El presidente acusó la semana pasada que hubo “mano negra” y volvió a referirse a la teoría de que las protestas fueron instigadas por la oposición. Medios locales de Guerrero han asegurado que Kothan estuvo en la manifestación de la semana pasada y envió una foto a sus familiares con la leyenda “Aquí estoy yo”.

En esta última rueda de prensa mañanera, López Obrador volvió a hablar de los incidentes de la semana pasada y a abrir la brecha con los familiares y las organizaciones que los acompañan. “Estos eran los que querían el diálogo”, dijo al mostrar imágenes de los manifestantes con resorteras y disparando balines frente al Palacio, en el centro histórico de Ciudad de México. “No vamos a caer en ninguna provocación”, agregó.

En medio de las tensiones, el asesinato de Yanqui Kothan desató condenas por abuso de autoridad, reconocido incluso por el presidente. “Lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo”, dijo López Obrador. “Me dolió mucho”, agregó. El mandatario dijo el lunes que Yanqui Kothan no había disparado a los elementos de la Policía estatal. También hay otros puntos de contradicción en los relatos de lo que pasó. Las autoridades ministeriales aseguraron que los estudiantes que iban en el coche habían ingerido narcóticos, pero los medios han informado de que no se encontró rastro de estupefacientes en el acta de defunción del estudiante.

En Guerrero hubo protestas en la Autopista del Sol, que conecta Chilpancingo y Acapulco con Ciudad de México, y también se realizó el funeral del alumno. La gobernadora del Estado, Evelyn Salgado, admitió también que hubo un uso desmedido de la fuerza y aseguró que no hay “nada estaba por encima de la ley”. “Acompaño lo expresado por el presidente López Obrador y reitero el compromiso del Gobierno de Guerrero para que prevalezca la justicia en el caso del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta”, dijo la política de Morena, el partido del presidente. La Comisión Nacional de Derechos Humanos señaló que iba a solicitar información a las autoridades pertinentes para ayudar a esclarecer el crimen.

La fuga del principal sospechoso del asesinato ahonda las tensiones que han emergido alrededor del caso. “Se van a fincar responsabilidades”, afirmó López Obrador. Al paralelo, el presidente dio a conocer que dos agentes de la Fiscalía General de la República que estaban recabando información sobre el caso Ayotzinapa están desaparecidos en Guerrero. “Espero que no sea algo relacionado con quienes no desean que se encuentren a los jóvenes y estén obstaculizando”, dijo el mandatario. A casi una década de la desaparición de los normalistas, la herida sigue abierta y aún no se tienen todas las respuestas para resolver el crimen.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *